lunes, 4 de agosto de 2025

Limp Bizkit regresa a México para demostrar que el nu metal sigue vivo

Si quieres recordar tu juventud y cuando la vida era más sencilla entonces prepárate porque Limp Bizkit estará de regreso en México junto a bandas como Yungblud, 311 y más.

A finales de los noventa hubo un estilo musical que dominó al mundo durante un breve periodo de tiempo. Se trata del nu metal y a pesar de que ya han transcurrido más de dos décadas desde su época de máximo apogeo todavía se mantiene vivo. Si recuerdas con nostalgia esa etapa de la vida tenemos buenas noticias porque uno de sus máximos representantes, Limp Bizkit, anunció su regreso a México.

La lista de conciertos para el último trimestre del 2025 no deja de crecer. Lo mejor es que en esta ocasión no se trata sólo de una banda sino de un mini festival con grupos extranjeros para deleitar los oídos de los fanáticos de las guitarras distorsionadas y las rimas.

LIMP BIZKIT REGRESA A LA CDMX DESPUÉS DE 3 AÑOS

Como headliner del cartel se encuentra Limp Bizkit porque estará de nuevo en la CDMX después de ser uno de los actos estelares del Vive Latino 2022. Aunque tampoco se puede pasar por alto que su visita más reciente a nuestro país ocurrió apenas en el 2024 como parte del Machaca Rock Fest que se realizó en Nuevo León.


De nuevo se podrá ver a Fred Durst, Wes Borland, John Otto, Sam Rivers y DJ Lethal sobre el escenario para interpretar sus éxitos. Además en esta ocasión no vienen solos porque los acompañan otros proyectos para conformar una jornada musical completa.

Yungblud. El nuevo hijo favorito de Gran Bretaña, su estilo desafiante e irreverente le ha llevado a codearse con la élite del rock. Su más reciente álbum IDOLS, le trae de vuelta a CDMX con su mezcla de hip-hop y punk rock.

311. Pioneros del rock reggae en Estados Unidos, fusionan enérgicamente hip-hop con funk y metal. Su sólida alineación se mantiene intacta desde su disco debut, Music, de 1993, hasta el más reciente, Full Bloom, de 2024.

Ecca Vandal. Con poco más de 10 años en la industria musical, la compositora y rapera australiana, de nacimiento sudafricano, lanza su álbum debut homónimo en octubre del 2017, rompiendo los paradigmas del hip-hop y coqueteando con el rock, soul, punk y pop.

Riff Raff. Desde apariciones en realitys a sensación de Internet, ha construido una carrera extravagante y constante a base de sudor, lágrimas, rimas y tinta. Con más de 10 años en el ojo público, el rapero llegará finalmente a CDMX.

Slay Squad. Prepárense para la conquista, el ghetto metal se apoderará del escenario con la mayor propuesta de rap metal de California en los últimos años. Apto solo para quienes quieran pasar un buen rato cantando, bailando, mosheando y levantando la mano.

  • Fecha: 29 de noviembre de 2025.
  • Lugar: Explanada del Estadio Banorte.
  • Compra de boletos: A través de Fun Ticket.

¿QUÉ ES EL NU METAL?

Si sabes lo que es el nu metal significa que en estos momentos probablemente tienes dolor de rodillas. Se trata de una variante del rock alternativo que fue muy popular a finales de la década de 1990 y principios de los 2000. Durante su momento de mayor éxito fue la contraparte del pop representado por las boy bands aunque al final no había demasiadas diferencias entre ambos bandos.


Por otra parte, también puede ser descrito como la combinación de cuatro estilos musicales que fueron mezclados y el resultado final fue el nu metal.

  • Hip hop: Se incorporan elementos como el rap vocal, ritmos de hip hop, tornamesas y samplers.
  • Rock alternativo y grunge: Aporta un sonido crudo, letras introspectivas y un enfoque en las emociones.
  • Funk: Se utilizan líneas de bajo funky y ritmos sincopados.
  • Metal industrial: Aporta sonidos electrónicos y percusión agresiva.

Algunos de los antecedentes del nu metal se encuentran en bandas como Faith No More y Rage Against the Machine. Además de algunas colaboraciones que se hicieron en los 80 como las uniones de Aerosmith con Run DMC y Anthrax con Public Enemy.

Mientras que en términos estrictos el primer grupo exitoso y que supo explotar la etiqueta de nu metal fue Korn con su álbum homónimo de 1994. A partir de entonces el sonido creció en popularidad y explotó con el lanzamiento del segundo disco de Limp Bizkit titulado Significant Other.

Del material la canción más emblemática es “Nookie” porque se convirtió en uno de los temas más escuchados de 1999. Además su video tuvo el mismo éxito en una época en la que MTV verdaderamente era un canal musical.

A pesar de los años transcurridos y los múltiples problemas internos que ha tenido Limp Bizkit, la banda se mantiene en activo. De hecho su material más reciente es Still Sucks del 2021 y de forma periódica realiza giras por todo el mundo. Antes de que concluya el 2025 el combo tendrá una fecha en la CDMX para recordar los tiempos en los que la vida parecía más sencilla.

miércoles, 23 de julio de 2025

The Brian Jonestown Massacre en México: 5 datos curiosos de los hijos más problemáticos del rock psicodélico

Para conocer más sobre The Brian Jonestown Massacre te recomendamos desde el documental sobre su relación de amor-odio con The Dandy Warhols hasta los libros que se han escrito sobre la banda


 Si eres fanático de los sonidos hipnóticos y lisérgicos entonces tenemos buenas noticias porque hay un concierto que no te puedes perder. Después de un par de años el colectivo The Brian Jonestown Massacre estará de regreso en México. Además en esta ocasión no será un festival sino una fecha en solitario, lo que implica que habrá más canciones y en un ambiente íntimo.

La psicodelia jamás ha desaparecido porque desde hace más de medio siglo forma parte de la música. Además es un estilo universal que tiene presencia en todos los rincones del mundo y con público de todas las edades.

PERO ANTES, ¿QUÉ ES EL ROCK PSICODÉLICO?

Aunque no existe un punto de partida específico todos los caminos conducen a mediados de la década de 1960. De forma específica se trata de un subgénero del rock que se distingue porque busca replicar mediante sonidos las experiencias alteradas de la mente que se producen al consumir alucinógenos como el LSD, cannabis o la mescalina.


Lo más relevante es que a lo largo de la historia ha fusionado el con elementos de otros estilos como el folk, el blues, el jazz, la música clásica y la música electrónica. Por lo mismo, existen muchas variaciones de rock psicodélico y de manera periódica aparecen nuevas combinaciones.

Uno de los epicentros del movimiento fue San Francisco y además también fue el lugar de origen de una peculiar agrupación que surgió en 1990. Se trata de The Brian Jonestown Massacre y el nombre es un juego de palabras entre el guitarrista fundador de The Rolling Stones (Brian Jones) y el suicidio colectivo organizado por el culto religioso encabezado por Jim Jones (Jonestown Massacre).

Con 35 años de trayectoria, el proyecto ha enfrentado todo tipo de adversidades y desafíos pero nada lo ha logrado detener. Su líder y miembro fundador es Anton Newcombe, quien ha tenido una vida tormentosa tanto dentro como fuera del escenario. A pesar de lo anterior, de manera permanente se encuentra de gira por todo el mundo y creando nueva música.


Acerca de su estilo musical, aunque en el centro está el rock psicodélico, lo más destacado es la manera en que lo mezcla con folk, shoegaze, jangle pop, country y pop barroco hasta obtener un sello único e inconfundible.

¡THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE REGRESA A MÉXICO!

Todo lo anterior conduce a una noticia que hará felices a todos los seguidores del rock psicodélico. The Brian Jonestown Massacre anunció su regreso a la Ciudad de México. Será una fecha especial para escuchar temas de toda su discografía y tal vez presenciar alguna locura de Anton sobre el escenario.

  • Fecha: 26 de octubre del 2025.
  • Lugar: Foro Indie Rocks!
  • Compra de boletos: En las taquillas del inmueble o a través de Fever.

5 DATOS CURIOSOS SOBRE THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE

  • Existe una relación de amor-odio entre The Dandy Warhols y The Brian Jonestown Massacre y porque ambos grupos surgieron al mismo tiempo y se presentaron juntos en muchos conciertos pero mientras los primeros alcanzaron el éxito comercial, los segundos son catalogados como un proyecto menor o de culto.
  • Para profundizar en la compleja relación de las dos bandas existe el documental Dig! (2004) que incluso ganó el Gran Premio del Jurado en Sundance. El trabajo expone la admiración mutua que existía entre ambas y su posterior enemistad.
  • Hasta el momento existen al menos dos libros que hablan de forma directa acerca de The Brian Jonestown Massacre. El primero es Keep Music Evil que fue publicado en 2019 y es la biografía no oficial de la banda. Mientras que el segundo es In the Jingle Jangle Jungle: Keeping Time with the Brian Jonestown Massacre, escrito por Joel Gion, quien es percusionista del grupo (NOTA: En el 2024 la editorial Bruxismo Ediciones publicó una traducción al castellano titulada Memorias de la jungla psicodélica. Siguiendo el ritmo de The Brian Jonestown Massacre).
  • En el 2020 el escritor mexicano Carlos Velázquez publicó el libro de crónicas musicales Mantén La Música Maldita y el título es una referencia directa a la biografía no oficial de The Brian Jonestown Massacre.
  • La primera ocasión que The Brian Jonestown Massacre se presentó en la CDMX fue en el festival Hipnosis 2023 que se realizó en el Parque Cuitláhuac.

lunes, 14 de julio de 2025

Biznaga regresa a México: ¡Prepárate para una noche de punk con letras inteligentes!

El cuarteto español Biznaga estará de nuevo en México para presentar su nuevo álbum ¡Ahora! y su estilo musical que es muy punk para el pop y demasiado pop para el punk.


El segundo semestre de cada año siempre es el más ocupado en materia musical porque es cuando hay más conciertos. En 2025 no será la excepción y a la extensa lista ahora se suma el regreso del cuarteto español de punk Biznaga a México. Aparta la fecha para escuchar a uno de los grupos con las letras más inteligentes de la actualidad.

Con más de medio siglo de historia, uno de los mayores problemas del punk no es la actitud sino la temática de sus canciones. A veces parece que muchos de los proyectos del momento se quedaron atrapados en el pasado y lo único que hacen es repetir una y otra vez las consignas de sus antecesores. No está mal pero es monótono y predecible.


Aunque de ninguna manera se debe generalizar porque una de las bandas que rompe con la regla es Biznaga. El combo surgió en el 2012 y tiene sus raíces en Málaga y Madrid. Su estilo musical es acelerado y contestatario pero algo que los hace únicos es el mensaje de sus canciones.

Desde un inicio el combo se distinguió por sus elaboradas letras que rompen con la tradición de las frases cortas que suelen dominar en el punk. En su caso elaboran mensajes bastante complejos acerca de problemáticas actuales como la salud mental, las rentas cada vez más elevadas y hasta la gentrificación. Para conocer más sobre Biznaga recomendamos leer una entrevista que le hicimos a su bajista en el 2017 para VICE durante su primera gira por México.

¡BIZNAGA REGRESA A MÉXICO!

El cuarteto conformado por Jorge Navarro (bajo), Álvaro García (voz y guitarra), Jorge 'Milky' Ballarín (batería) y 'Torete' (guitarra) también se caracteriza por su constante actividad tanto en el estudio como en los escenarios.

En poco más de una década Biznaga ha publicado cinco álbumes y el más reciente es ¡Ahora! (2024) a través del sello Montgri. Y lo mejor es que gracias a dicho material Biznaga estará de regreso en México para ofrecer una fecha única en la CDMX en la que prometen interpretar tanto sus nuevas canciones como algunas del resto de su discografía.

  • Fecha: 28 de noviembre de 2025.
  • Lugar: Foro Indie Rocks!
  • Venta de boletos: En las taquillas del lugar o a través de Fever.

5 DATOS CURIOSOS ACERCA DE BIZNAGA

  • El cuarteto tiene fuertes influencias del punk de los 70 y el rock vasco de los 80. Algunas bandas con las que suelen ser asociados son The Clash, Stiff Little Fingers, The Buzzcocks y Eskorbuto.
  • Hasta el momento Biznaga ha realizado tres giras por México. La primera en el 2017 donde fueron parte del We’re Loud Fest organizado por Slovenly Recordings. La segunda fue en el 2018 e incluyó un concierto gratuito en la Plaza de Santo Domingo. Y finalmente la tercera fue en el 2022 cuando se presentaron en el Vive Latino.
  • Su cuarto álbum, Bremen No Existe (2022), incluye la canción “Domingo Especialmente Triste” en donde colabora Isa de Triángulo de Amor Bizarro.
  • En el 2022 tuvieron un cambio de integrante cuando se integró ‘Torete’ como guitarrista, lo que le ha aportado una nueva energía y una perspectiva musical diferente a la banda para enriquecer su sonido.
  • Su estilo musical combina el punk contestatario con elementos melódicos que lo acercan al pop. Por lo mismo, algunos describen a Biznaga como "demasiado modernos para muchos punks, demasiado punks para muchos modernos".