Páginas

lunes, 23 de junio de 2025

Sigur Rós agrega una segunda fecha en México: ¡Tocará con una orquesta de 41 músicos!

No te pierdas a Sigur Rós en su regreso a México para ofrecer dos noches de música ambiental con paisajes sonoros oníricos y emotivos 



Si estás ansioso por el regreso de Sigur Rós a México pero no alcanzaste boletos porque se agotaron al instante entonces tenemos buenas noticias. El grupo islandés anunció una segunda fecha y también será en el Auditorio Nacional. Y lo más interesante es que el concepto será el mismo porque la banda estará acompañada de una orquesta de 41 músicos.

El 2025 será uno de los años más ambiciosos en la trayectoria del conjunto europeo inclasificable. Tiene pactada una extensa gira por Norteamérica con varias fechas en Canadá y Estados Unidos. Y para aprovechar el viaje también se presentará en la CDMX.

EL CONCEPTO DE LA NUEVA GIRA MUNDIAL DE SIGUR RÓS

La gira forma parte de un concepto único. En cada ciudad que se presenta el combo islandés de post-rock colabora con orquestas locales y el director Robert Ames. El objetivo es reinterpretar su álbum más reciente titulado Átta (2023). Junto al acompañamiento cada pieza adquiere un sonido completamente diferente al de las versiones en estudio.


Al mismo tiempo, durante cada noche la agrupación también interpreta temas del resto de su discografía y en especial de su disco Takk... (2005) con motivo de su vigésimo aniversario. A pesar de los años el material se mantiene fresco y canciones como "Hoppípolla" no han envejecido porque mantienen el encanto inicial.

Si quieres ser testigo de esta gira entonces anota el 26 de noviembre en tu calendario. Los boletos para la fecha en el Auditorio Nacional ya se encuentran a la venta en Ticketmaster. No pierdas el tiempo porque las entradas para la primera fecha ya se agotaron.

¿POR QUÉ SIGUR RÓS ES UN GRUPO ÚNICO?

El estilo musical de Sigur Rós se caracteriza por ser ambiental con paisajes sonoros oníricos y emotivos. Utilizan elementos de la música clásica y minimalista. A veces la banda es descrita como post-rock aunque la realidad es que todavía no se ha inventado un adjetivo para describir su sonido.

Otra característica única del conjunto es que “inventó” su propio idioma y lo bautizó como "vonlenska" (en inglés es "hopelandic" y significa "idioma de la esperanza"). No tiene gramática ni vocabulario sino vocalizaciones no lingüísticas que buscan resonar emocionalmente a través de la forma en que se cantan. Esto permite a los oyentes crear sus propias interpretaciones y conexiones con la música.

Por otra parte, el cantante de la banda, Jónsi Birgisson, es conocido por su distintivo falsete, que muchas veces es descrito como "angelical" o "celestial". Esta técnica vocal, combinada con el uso de un arco de violonchelo en su guitarra, crea un sonido inconfundible y espacial.


Un dato curioso es que el nombre del combo, Sigur Rós, significa "rosa de la Victoria" en islandés. Fue tomado de la hermana menor de Jónsi, Sigurrós, quien nació el mismo día que la banda se formó en agosto de 1994 en Reikiavik, Islandia.

Finalmente, su música suele ser asociada con los paisajes de Islandia porque evoca una sensación de frialdad, inmensidad y belleza natural. Aunque de manera contradictoria, su música también transmite una fuerte calidez que es capaz de incendiar hasta el alma más helada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario